
A la salida de una reunión oficial en Washington, Larry Niven, guionista de Star Treck, posó ante los periodistas y dijo que el objetivo de Sigma es salvar al mundo. Se explicó así: "Si lo hemos hecho en la ficción, ¿por qué no vamos a querer hacerlo de verdad?". De hecho, el lema del grupo es: "Ciencia-ficción al servicio del interés nacional".
El Gobierno no ha revelado los contenidos de las conversaciones, pero reconoció que fueron "intensas y de largo alcance". Christopher Kelly, portavoz del Departamento de Seguridad para asuntos de Ciencia y Tecnología, dijo que hace 50 años los escritores de ciencia-ficción anticiparon, entre otras cosas, la llegada de los teléfonos celulares. ¿Por qué no entonces —se pregunta Kelly— los escritores de ciencia-ficción actuales no podrían ser capaces de anticipar el futuro tecnológico del mundo?
Para ser considerado dentro del grupo Sigma no basta con escribir un par de best sellers o crear argumentos como el uso de células inteligentes o computadoras biológicas, o choques de cometas contra la Tierra. Se debe acreditar además un doctorado técnico y formación científica. Por el momento, Greg Bear trabaja en un proyecto de bioterrorismo y el Pentágono busca opiniones sobre un sistema para desviar energía solar y una armadura líquida capaz de endurecerse al contacto con balas enemigas.
Sigma tiene un presupuesto de siete millones de dólares. "Estamos preparados para el fracaso, pero si nos sale bien, podemos cambiar el mundo", recalcó Jay Cohen, jefe del proyecto.
Imagen: www.elsingular.com
2 comentarios:
A Bear, Niven & Pournelle los he leído pero a los otros 2 no. De cuando es la noticia? reciente? donde salió?
La noticia es de la semana pasada. En este link de Radar de Página 12 puedes chequear un resumen:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/5-3869-2007-06-13.html
Saludos.
Publicar un comentario