
¿Qué leían o qué leen nuestros cantantes de rock favoritos? ¿A quién lee Lou Reed, Bono Vox o Charly García? Échenle un ojo a esta lista. Algo interesante se puede sacar.
-Bob Dylan (en la foto) leía y probablemente aún lee mucha poesía. En el colegio fue expulsado porque no estudiaba los libros obligatorios. “Leía a los grandes poetas en la forma como algunos leen a Stephen King”, dijo alguna vez. “La obra de Edgar Allan Poe me impactó muchísimo. Pero también la de Byron, Keats y otros”. Los seguidores de Bob Dylan sostienen que tomó su nombre artístico del poeta Dylan Thomas, aunque el cantautor siempre lo ha negado con énfasis.
-Elvis Presley leía la Biblia y habitualmente recitaba de memoria algunos pasajes bíblicos en sus conciertos.
-Según Robert Rosen, autor de
Nowhere man: Los últimos días de John Lennon, el líder de los Beatles leía “cualquier cosa que le caía en las manos, y le eran muy familiares Freud y Jung”.
-Lou Reed era amigo de Delmore Schwartz, un poeta que encontró elogios tempranos y que desde entonces se sometió a una severa autodestrucción. Murió alcoholizado a los 53 años en un hotel de mala muerte en Nueva York. Lou Reed dijo sobre él: “Yo odiaba la universidad. Salvo Delmore Schwartz, todos los profesores eran estúpidos. Él había escrito un
relato, “En sueños empiezan las responsabilidades”, que es quizá el relato más extraordinario que jamás haya leído. Era el ejemplo de cómo se podía alcanzar un logro artístico de primer nivel con un lenguaje sencillo”.
-Bono Vox, líder de los U2, se convirtió en amigo personal de Salman Rushdie a raíz de un viaje que hicieron a Nicaragua en 1986. En realidad, ambos no coincidieron en esa visita, pero Bono tuvo la oportunidad de leer
La sonrisa del jaguar, el libro de reportajes sobre la situación nicaragüense que preparó Rushdie. Su primer encuentro ocurrió luego de un concierto por la gira de presentación del disco Achtung Baby. Rushdie quería hablar de música y Bono de Nicaragua y de la condena a muerte notificada desde Teherán para el autor de Los versos satánicos. Dos años después, Rushdie fue presentado públicamente en el estadio de Wembley, durante las promociones de Zooropa. Sobre esa experiencia el escritor ha dicho: “Sentí, por un momento, lo que supone tener a 80 mil seguidores aplaudiéndote. En general, el público que asiste a una sesión de lectura es un poco más reducido”.
-Marilyn Manson es un conocido admirador de Lewis Carroll. En la actualidad dirige y protagoniza un largometraje que se llamará
Phantasmagoria, una suerte de biopic sobre el autor de
Alicia en el país de las maravillas. Manson ha declarado que centrará su mirada en la relación de Carroll y su niña inspiradora, Alice Liddell.
-Joaquín Sabina es muy amigo de Alfredo Bryce y uno de sus sueños es hacer un concierto con él. De Bryce se sabe que es un gran imitador de Frank Sinatra y Daniel Santos, además de intérprete de rancheras y valses peruanos antiguos, como, por ejemplo, “La abeja”. Por otro lado, Sabina acepta “orgulloso” la influencia de César Vallejo, a quien llama su “poeta de cabecera”.
-En Argentina, Charly García se declara lector de Borges. Además, Joan Baez es amiga de Ernesto Sábato. Y aunque no es santo de mi devoción, tengo entendido que Carlos
El Indio Solari, cerebro de Los Redonditos de Ricota, es admirador de los escritores
beatnicks, en especial de Jack Kerouac y Gregory Corso. Mucho antes, en su adolescencia, Solari devoraba libros de ciencia-ficción.
-En el Perú, Daniel F, cabeza de Leusemia, ha declarado que su libro favorito es
Al final de la calle de Óscar Malca. Tanta es su devoción que uno de sus discos se llama de la misma manera. Rafo Ráez, por su parte, ha musicalizado algunos poemas de Luis Hernández y en 2005 editó el disco
El Elefante, que tiene letras del estupendo poeta José Watanabe.