
Hace un par de domingos descubrí en Televisión Nacional del Perú el programa
Educación en democracia, dirigido por Enrique Prochazka, quien, además de narrador notable, se dedica a la planificación de políticas educativas en el sector estatal. Prochazka no es precisamente un conductor muy entretenido, aunque a decir verdad un programa de ese corte no requiere a un
showman frente a las cámaras. Durante una hora, el autor de
Un único desierto realiza entrevistas sobre el proceso educativo en el país y presenta reportajes coloridos, como la historia de un colegio en la selva peruana cuyos alumnos deben surcar el río para llegar temprano a clases.
¿Qué otros escritores han tenido programas de televisión?
Sin ir muy lejos ni cambiar de canal, Iván Thays conduce
Vano oficio, el único programa sobre libros y escritores en el Perú.
Hace unos años estaba en el aire
Conversando con Antonio Cisneros, un
talkshow que hizo famosa la frase “un sí es no es” antes de ir a comerciales. Cisneros, además, fue el creador de
La crónica del oso hormiguero, célebre emisión radial transmitida por Radio Programas del Perú. También por esa época y en Cable Canal de Noticias, la dramaturga Mariana de Althaus conducía un programa cultural de entrevistas, en la onda de
Luces de la ciudad de Eduardo Lores.
En 1981, Mario Vargas Llosa dirigió
La torre de Babel, el muy sintonizado programa que tuvo entrevistados tan distintos entre sí como Borges o Zico.
La torre de Babel era tan popular que la revista
Monos y monadas realizaba parodias y caricaturas con Vargas Llosa como conductor. En la imagen de arriba, por ejemplo, Vargas Llosa aparece con Ernesto Sábato sobre su rodilla izquierda. ¿Algún día podremos ver las repeticiones de este maravilloso programa en Panamericana Televisión? Quienes en ese entonces teníamos apenas ocho años lo vamos a agradecer.
La televisión por cable nos traía
Los libros de Juan José Armas Marcelo por Televisión Española, una suerte de
Apostrophes de Bernard Pivot en versión ibérica. También en cable veíamos a Antonio Skármeta y
El show de los libros. Skármeta dijo una vez: “Así como hay ensayo, poesía, cuento y novela, creo que la televisión es un género literario que permite la expresión de un alma y la comunicación con la gente; solo que todavía no entra en el análisis literario porque es un género demasiado nuevo”.